lunes, 30 de enero de 2023

Memoria Verdad y Justicia para las huelgas de la Patagonia

 fte: Diario Pagina 12 Bs.As. Argentina (30-1-2023)

Entrevista a Esteban Bayer sobre el juicio por los fusilamientos patagónicos de 1920

El legado de Osvaldo Bayer

El investigador y periodista analiza el proceso de reparación histórica que se busca con un Juicio por la Verdad en Santa Cruz. 

Un grupo de huelguistas detenidos, que luego serían fusilados.
Un grupo de huelguistas detenidos, que luego serían fusilados.

“¿Qué significa para la sociedad santa cruceña, reivindicar la huelga?” se pregunta Esteban Bayer. Siguiendo los pasos de Osvaldo, su padre, Esteban que reside en Alemania asiste cada 8 de diciembre a los homenajes en la estancia santacruceña La Anita. “El lugar donde se cometió el más grande de los fusilamientos, y donde se acaba la huelga porque después de eso terminan fusilando a todos”, repasa sobre las masacres conocidas como los sucesos de la Patagonia trágica, de 1920 a 1922. “Allí todo está igual, la escena es la misma, los cerros, el casco de la estancia, los galpones donde estuvieron detenidos los huelguistas la noche anterior. Todo igual, tal vez un poco más pintado, hasta los mismos dueños”.

“Te parás ahí donde fueron fusilados –describe en la entrevista con Página/12--, y ves lo que ellos vieron, el paisaje hermoso, los colores, y podés sentir el viento y los olores que sintieron esos hombres minutos antes de ser ejecutados”. Hay un sitio de memoria allí. Está integrado a una red provincial que rescata la memoria de las huelgas. “En lo personal me entusiasma porque se sigue la investigación de mi padre, pero más por la vigencia del hecho, por su actualidad”. Para este Bayer --también periodista e investigador como su padre--, encontrar a los responsables y ver por qué sucedió la masacre “permitiría explicar muchos procedimientos que persisten hoy en el funcionamiento social”. Eso motiva su participación en esta investigación ad hoc  al juicio que se sigue en el Tribunal Federal de Caleta Olivia.

Esteban Bayer explica que “la sociedad mantiene viva la memoria de lo que sucedió hace cien años. Se fusiló, lo sabemos, los protagonistas ya no están, pero sí las instituciones a las que pertenecían: fuerzas de seguridad, el Gobierno nacional de Yrigoyen, porque el Estado envió a las tropas, y la Justicia que nunca en cien años investigó nada”. El periodista también señala a la Sociedad Rural que llamó a las tropas y marcó a quienes tenían que ser fusilados. 

"La Sociedad Rural, por cierto, nunca asumió su responsabilidad" agrega. Sobre el Parlamento se explaya: “Nunca habían hecho nada sobre el tema, nada que pueda devolverle la dignidad a la sociedad santacruceña”. Esta estructura sigue intacta, afirma. “Una impunidad total que, a lo largo de la historia se repite. Por eso queremos que se haga justicia y que, a través de las personas involucradas; las instituciones que participaron a través de estas personas; asuman su responsabilidad” sostiene.

La memoria de las huelgas

La Red por la Memoria de las Huelgas es una asociación civil que funciona en toda la provincia. En San Julián “se pudo rescatar la ex comisaria donde estuvieron detenidas las famosas cinco prostitutas del pueblo”, recuerda Esteban sobre las mujeres que se negaron “prestar servicio” a los militares al grito de: “¡Asesinos!”. Al edificio lo estaban por tirar abajo, cuenta, porque “lo compró una escuela de monjas, justamente”. Y se impidió el derrumbe.

“En cada ciudad hay iniciativas locales de vecinos –detalla-- que se ocupan de mantener viva la memoria: inauguran museos, cambian el nombre de las calles, rescatan sitios históricos”. Hay homenajes en Rio Gallegos, Puerto Santa Cruz, Piedra Buena, San Julián, Deseado. En Jaramillo donde matan a Facón Grande, hay un museo dedicado a él. En el interior se conmemora en Gobernador Gregores --donde matan a Albino Argüelles--, y en Calafate, a orillas de Lago Argentino, en la estancia La Anita.

“La memoria rescata la verdad, esto nos enseñó Osvaldo a través de sus libros, de su investigación, de la película (La Patagonia Rebelde, dirigida por Héctor Olivera) y de sus charlas, que fue su actividad más importante” afirma Esteban sobre las conferencias que daba su padre, de pueblo en pueblo, rescatando la verdad tapada por 50 años por la historia oficial. El objetivo: imponer intereses particulares. “La historia demuestra que los intereses de los terratenientes iban contra la mayoría de la sociedad, y sigue siendo igual –aporta--, son sus intereses particulares, y los imponen como más importantes que los derechos del resto de los habitantes”, fundamenta.

El legado de Osvaldo

Hace muchos años familiares de un fusilado en Jaramillo presentan una demanda para saber dónde fue fusilado y dónde están sus restos, pero la justicia de Santa Cruz estancó la denuncia. Hace un año la provincia, a través de Secretaría de DDHH se presenta como querellante y exige una investigación en el marco de los Juicios por la Verdad. Pero la fiscalía y el juez de Caleta Olivia consideran que no hay documentos para probar responsabilidad institucional. “No se puede iniciar una causa” les dicen. Los libros de Osvaldo Bayer “no tienen fuentes”, sostienen. “No sirven como prueba”. Aun cuando Los vengadores de la Patagonia trágica (cuatro tomos publicados entre 1972 y 1978), detalla las investigaciones que los sustentan. La justicia pide más “prueba fehaciente”.

Así nace una investigación que crece a través de la Red de Memoria expuesta al conmemorarse el centenario. Se acercan familiares que dicen “yo también tengo un antepasado que fue víctima de la represión patagónica” refiere Esteban. Las historias recuperan su potencia, atraviesan el tiempo. Desafían a la impunidad. Y marcan un camino, “el que sigue nuestra sociedad que, tras la última dictadura condenó a los responsables militares y policiales, sí, pero no a los actores económicos, ni a la justicia, ni a los que callaron, los cómplices silenciosos”, detalla.

“No se trata de revanchismo, sino de que nuestra sociedad se sienta capaz de frenar este tipo de atropellos en el futuro” sostiene el investigador. “Y que se sepa que estos hechos se van a perseguir, 100 o 200 años después. Ya la sociedad tomó como propia la reivindicación de las huelgas. Esto significa que, aunque Osvaldo no está, el tema se sostiene porque la sociedad sigue luchando para que se haga justicia. Es lo mejor que le puede pasar a un historiador”, reflexiona.


Excelente descripción de Alejandro Slokar de un pasado que se actualiza

 Fuente: Diario Pagina 12 - 30/1/23  Autor Alejandro Slokar

Serpientes que rompen los huevos

El ascenso de Hitler al poder.
El ascenso de Hitler al poder.

Existen circunstancias que trascienden socialmente a la mera historia y caracterizan situaciones que parecen devolver desde el espejo una imagen vivida.

Un lunes 30 de enero como hoy, de hace exactamente nueve décadas, Hitler firmó el acta de defunción del primer constitucionalismo social y democrático del continente europeo, la breve y turbulenta Alemania de Weimar edificada en 1919. Y no asaltó el poder, le fue entregado, como documenta con enorme cantidad de información relevante el profesor de Yale Ashby Turner en su A treinta días del poder, donde aventura que aquella pesadilla que desembocó en el genocidio de millones, entre judíos, gitanos, discapacitados y homosexuales, y concluyó con la Segunda Guerra Mundial, pudo haberse evitado sin la incapacidad política develada por la anuencia final de Hindemburg y las conspiraciones recíprocas entre Schleicher y von Papen. Recupera con Borges que el pasado es tan conjetural como el futuro.

Un deja vù amenazante, ensaya el intelectual italiano Siegmund Ginzberg en su sugerente Síndrome 1933 -cuya lectura no se cansa de aconsejar el Papa Francisco- desde las inevitables analogías que traslada al presente, que corre el riesgo de regresar a un pasado que se creía haber dejado atrás. Ciertamente, las larvas del antimodernismo nutrido de racismo positivista extendieron sus efectos después de aquella época y recurrentemente retornan si no se le oponen obstáculos democráticos eficaces.

Sorteando cualquier simplismo que remita predictivamente a una nazificación global, los factores inestabilidad y desencanto, tanto económicos como representativos, sumados al odio que penetra en el discurso público, no facilitan ningún optimismo. Si no repasar los ataques armados contra las sedes gubernamentales de Washington y Brasilia, o el conato de golpe desbaratado recientemente en Berlín. Aunque Ginzberg se niegue a realizar pronósticos, desde la edición del texto advierte que todo podría ser peor, como efectivamente se verifica en el despliegue de la actualidad.

Porque el asedio derechista que violenta a las democracias populares no reconoce en lo jurídico ningún límite. Baste ver que cuando Hitler se convirtió en Canciller dejó vacante en su gabinete el cargo de ministro de justicia, lo que premonitoriamente indicaba el destino de Gürtner y su dudosa muerte. 

Poco antes se había desencadenado la intervención federal y el estado de sitio en el último bastión genuinamente democrático, que dio lugar al célebre caso “Prusia contra Reich”. La sentencia marcó el punto de no retorno en el desbarranco de Weimar y pone de relieve las consecuencias de mantener judicialmente el status quo frente a un contexto de crisis institucional. 

De poco sirvió en la dialéctica de los enormes litigantes Schmitt y Heller, sumada a los comentarios de Kelsen, la controversia clásica acerca del defensor de la constitución, frente a tribunales que permanecían fieles a la tradición del viejo régimen imperial y detenían permanentemente los avances de un auténtico estado social de derecho. Aun cuando los votos del partido nacional socialista crecieron en progresión geométrica - pasó de menos del 3% en 1928 a más del 37 % en 1932-, la contribución de la aristocracia burocrática jurídica devino esencial para el hundimiento de un sistema político. 

Ninguna novedad llega ahora en discutir seriamente para la Argentina el rol de los jueces en una democracia constitucional y la regeneración de sus estructuras, desde la notoria disparidad entre el modelo de estado programado y el efectivamente realizado. Tanto más frente al acecho autoritario contra las mayorías y sus derechos desde sectores xenófobos, negacionistas, individualistas y misóginos que procuran la deslegitimación permanente en la coyuntura de la peor crisis mundial del siglo producida por la pandemia.

¿Es necesario avisar ante el despliegue electoral que las serpientes ya rompieron los huevos?


martes, 17 de enero de 2023

LIBERTAD A MILAGROS SALA- ADHESION AL RECLAMO DE LOS ORGANISMOS DE DDHH

 

Fuente Pagina 12 Patricia Chaina 17-1-23

Libertad a Milagros Sala



Siete años presa. Esa marca define hoy al calvario Milagro Sala. Detenida según la administración de Gerardo Morales, en Jujuy, por "instigación a cometer ilícitos". Según la consigna del acampe que lideró la dirigente social en 2016 --y que desencadenó la privación de su libertad--, por exigir conocer el funcionamiento de las cooperativas de trabajo en la provincia, en el marco del reconocimiento de derechos que hizo de su agrupación, la Túpac Amaru, una bandera de “reivindicación de los humildes” como señaló ayer Hugo Yasky en la conferencia de prensa realizada en reclamo por su libertad y en la que volvieron a pedir el indulto del presidente Alberto Fernández.

Se cumplieron siete años de su detención. Y sobre el cúmulo de procedimientos judiciales que atraviesa la referente de la Túpac, las voces en su defensa se amplifican. Tanto en las calles de su provincia, como en los pedidos institucionales a nivel nacional; desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), organismos de derechos humanos que en conferencia de prensa advirtieron sobre “la persecución judicial” que pesa sobre ella.

Esa mesa de organismos anunció para los próximos días el pedido de una nueva reunión con el Presidente Alberto Fernández, donde acercarán la fundamentación necesaria --basada en tratados de Derecho Internacional--, que avala el indulto presidencial necesario para liberar a la dirigente jujeña. Así lo explicó a este diario María Elena Naddeo, vicepresidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), quien participó de la conferencia de prensa y confeccionó además, la carta que se le envió el jueves al Presidente con el pedido de indulto.

Así este lunes por la mañana, mientras una marcha recorría las calles de San Salvador de Jujuy reclamando por su libertad (ver aparte); referentes de los organismos, diputados y dirigentes sindicales realizaban la conferencia en la sede de ATE en la ciudad de Buenos Aires para exigir la libertad vía un indulto y coincidieron en que su caso "lesiona la democracia".

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) señaló que en la detención de Milagro Sala se da un "uso político del encarcelamiento" a través de la "construcción de una sucesión de acusaciones para disciplinarla". Y reiteró que el "hostigamiento político y judicial" que sufre la referente de la Túpac Amaru afecta su salud. En tanto, el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti sostuvo a través de redes sociales: “El Estado debe responder ante los órganos del sistema interamericano y del sistema universal de protección de DDHH por los atropellos de las autoridades políticas y judiciales de Jujuy, convalidados por la Corte Suprema, en la persecución arbitraria a Milagro Sala”, tuiteó Pietragalla. Su voz refleja el vértice del arco político que al interior del FdT reclama la libertad de la dirigenta.

Mientras, en la conferencia convocada por el Comité por la Libertad de Milagro Sala, el diputado y secretario general de la CTA, Hugo Yasky, manifestó: "Quiero sumarme al abrazo a Milagro y al pedido para que sea definitivamente el camino del indulto el que abra las puertas de la libertad". El legislador fundamentó que "cuando no se cumple la ley, se vulneran los derechos humanos o el Estado de derecho, y las garantías constitucionales en una provincia, le compete la intervención al Presidente de la Nación"Yasky ordenaba así las prioridades del reclamo. Y el indulto presidencial quedaba en primera línea.

Y en eso coincidían los referentes presentes en la sede de ATE: el presidente de la APDH Eduardo Tavani, quien además aportó la adhesión de Hijos, y de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora como Taty Almeida y Vera Jarach. También la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, Estela Díaz, y entre otros, el secretario General de ATE Capital, Daniel Catalano, quien destacó que "la democracia está en terapia intensiva porque hay un poder judicial que atenta contra ella de manera permanente".

Los Metrodelegados, la Federación Gráfica, y la de Telefónicos, el Sitraju (Sindicato de Trabajadores Judiciales) y otros organismos de derechos humanos como Familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz, y la Liga Argentina completaban la mesa desde la que se expresaba el reclamo. Porque “cuando el Poder Judicial no funciona, ¿quién nos garantiza el derecho como ciudadanos? Milagro no puede estar presa ni un día más”, sostuvo Catalano acompañando el pedido de un indulto presidencial.

El proceso de hostigamiento que atraviesa Milagro Sala, detenida el 16 de enero de 2016 por manifestarse contra el gobierno de carácter feudal que lleva adelante Morales en Jujuy, expresa las paradojas de un sistema político amordazado por los caprichosos fallos judiciales que la involucran, en el plano provincial. 

Su situación procesal se agravó por la acumulación de causas y condenas. Mientras su salud se deteriora, desde el oficialismo se tensan las cuerdas en torno al pedido de indulto para la mujer que creó un complejo habitacional en Alto Comedero, que incluía no solo casas, sino también piletas de natación y parques recreativos para niños. Y hoy recibe la solidaridad de organizaciones y personalidades que denuncian el "accionar persecutorio" que padece por parte del gobierno que encabeza el radical Gerardo Morales, lanzado a la carrera de las candidaturas del 2023.

Aquel 16 de enero, en la plaza de San Salvador de Jujuy, las organizaciones sociales se habían reunido para exigir a Morales --quien hoy preside el Comité Nacional de la UCR-- respuestas sobre el funcionamiento de las cooperativas de trabajo. Esto derivó en la detención por "instigación a cometer ilícitos y tumultos". 

La estigmatización sobre el reclamo popular es el eje real del cargo por el que está detenida. Lo describió la ministra bonaerense, Estela Díaz quien advirtió que Milagro "estaba reclamando el derecho al trabajo y a la vivienda, como hizo siempre, militó toda la vida por los derechos de su pueblo y eso la llevó a la detención".

El objetivo de la conferencia de prensa fue “recordar y repudiar los siete años de prisión de Milagro y de los compañeros de la Tupac –expresó Naddeo a Página/12--, y volver a reclamar el indulto presidencial”. Con ese motivo se leyó una reseña de la carta enviada al Presidente el jueves pasado “donde hoy se abundó en los fundamentos políticos y en la razón humanitaria de este indulto. También en los tratados internacionales de derechos humanos que los complementan” explicó Naddeo.

“Los tratados señalan que cuando se vulneran derechos en una provincia, el Estado nacional es corresponsable y debe intervenir, y rendir cuentas de las medidas que toma para que cese esa vulneración de derechos”, ahondó. Y destacó que “la salud de Milagro se deteriora, y el ensañamiento de Gerardo Morales crece”.

En la reivindicación de los humildes que la dirigenta transformó en su bandera, se posiciona el descrédito que Morales levanta en torno a ella. “Eso es lo que no le perdona la oligarquía jujeña”, señaló Yasky. Y Tavani, en nombre de la mesa de organismos, expuso las gestiones que se están realizando para una nueva reunión en la que le harán llegar a Alberto Fernández, los documentos que fundamentan en razones de derecho, el pedido de indulto y de libertad.