sábado, 23 de noviembre de 2024

CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DE QUEQUEN DE LA ABOGACIA GRAMIAL, LABORAL Y SOCIAL NOVIEMBRE DE 2024

 





Los días 7 y 8 de noviembre pasado se llevó a cabo en la Ciudad de Quequén el ENCUENTRO NACIONAL DE LA ABOGACIA GREMIAL, SOCIAL Y LABORAL convocado para debatir sobre “Las organizaciones sindicales y sociales frente a la crisis, el ajuste y la reforma laboral” que sesionó en las instalaciones del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Necochea-Quequén-Sudeste que auspició el evento conjuntamente con el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y las adhesiones del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires; el Foro de Abogados/as de Organizaciones Sindicales (FAOS; la abogacía laboralista de Necochea-Quequén; la Asociación de Abogados y Abogadas de Rosario; la Corriente 7 de julio de Abogados y Abogadas Laboralistas y RELATS (Red Española Latinoamericana del Trabajo). Conto con la presencia de colegas de todo el país y destacados/as panelistas.


En el acto inaugural dio la bienvenida el secretario general de SOA Alfredo Giuliano, la presidenta de Puerto Quequén Jimena López, el Sub-Secretario de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo de PBA Dr. Andrés Reveles y el Dr. Luis Raffaghelli, por la comisión organizadora.


El panel inicial versó sobre los Desafíos de los sindicatos y la abogacía frente a la crisis” con la participación de Natalia SALVO; Matías LANCHINI; Guillermo GIANIBELLI; Gustavo CIAMPA; Luis PALMEIRO y Álvaro RUIZ.


Al día siguiente se abordaron cuatro ejes temáticos:


Situación laboral actual con la intervención de Fernando FORIO; Alfredo BRITOS; Alelí PREVIGNANO; Claudio GABODA y Luis ROA.


¿Reforma laboral? exponiendo Sebastián SERRANO ALOU; Hugo HERNÁNDEZ; Ricardo RIVERO; Cynthia BENZION y Mario GAMBACORTA.


Modelo sindical argentino con los aportes de Hugo MOYANO (h); Graciela SOSA; Diego ZANG; Aníbal CUADRADO; Juan M. MARTÍNEZ CHAS y Verónica QUINTEROS.


Ministerio de Trabajo y Poder Judicial con Guillermo J. CONTRERA; Matías TRIPICCHIO; Natalia STEFFEN; Ramiro RUIZ FERNANDEZ y Juan CASCO AMIONE.


El debate fue muy dinámico ya que los temas fueron introducidos brevemente por los colegas citados y luego se abrió la lista de oradores, caracterizada por la fusión de opiniones de expertos y jóvenes colegas, como asimismo delegados y representantes sindicales.


La Comisión redactora integrada por los colegas Aníbal Bocchio, Víctor Gorgojo, Huberto Santillán García, Natalia Steffen, Facundo Gorgojo, Florencia Briasco y Ernesto Daniel elaboró la memoria y principales consideraciones del Encuentro.


Transcribimos algunas de las voces escuchadas en distintos momentos del Encuentro.


Del panel inicial se obtuvieron caracterizaciones profundas del momento actual:


“…Una vez más, nos encontramos ante una crisis y se debe actuar en defensa de los derechos de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, pero también en ataque para contrarrestar el avasallamiento de los derechos fundamentales de las fuerzas populares.

Se debe perfeccionar la acción de lucha, con nuevas herramientas ante el nuevo desafío, con un anclaje entre el auténtico poder sindical, los trabajadores y los abogados laboralistas y de los movimientos populares. 

Tanto el DNU 70/2023, como la Ley 27742 de Bases y su reglamentación en la parte laboral, realizan un profundo ataque a los derechos fundamentales de los trabajadores activos y pasivos y de la sociedad, que se inscribe en un sentido más amplio en la implementación de un sistema de coloniaje salvaje, de entrega y ajuste, basado en una transferencia de ingresos formidable a los sectores financieros internacionales, a través de un pago incondicional de la deuda externa reestructurada con nuevos intereses y un vasallaje de los sectores del trabajo y sus organizaciones sociales y sindicales.

Se criticó el DNU y Ley Bases, desde la perspectiva defensiva de los derechos de los trabajadores, a la luz de los derechos sociales.

Las Organizaciones - se dijo - deben profundizar sus objetivos de recuperar derechos, tratando de subsistir como instituciones.

Las nuevas leyes, profundizan un sistema extractivista de productos primarios, al que hay que enfrentar con una democracia inclusiva.

Persiste y se acentúa, el modelo patriarcal, de trabajo con un desplazamiento del poder de la mujer y la matriz cultural de conciencia social.

Se profundiza una desigualdad estructural, y regulación a favor de los elementos del capital financiero, más que una desregulación del trabajo, volviéndose a un mundo preindustrial de pulverización de derechos, con un retorno a un Estado de criminalización del derecho laboral.

Se quiere barrer el derecho social, con un tsunami de reglamentaciones que se asemejan a un cambio constitucional. Se echa por tierra la estabilidad del empleado público, con los pases a disponibilidad.

Se realiza, a través de los medios de comunicación y las redes sociales, un ataque a los trabajadores y a los abogados de los sindicatos y jueces laborales, injuriándolos y “disciplinando”, solo por el hecho de ser cumplidores del principio protectorio del art. 14 bis de la Constitución Nacional, y aplicadores del anclaje de los derechos reconocidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Se destacó con especial énfasis la importancia en estos momentos de Argentina de la Opinión Consultiva OC-27/21 del 5 de mayo de 2021 emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos: derecho a la libertad sindical, la negociación colectiva y la huelga como derechos humanos protegidos en el marco del sistema interamericano; Los derechos de reunión y libertad de expresión, en su relación con la libertad sindical, la negociación colectiva y la huelga, constituyen derechos fundamentales para que los trabajadores y las trabajadoras; El derecho laboral establece un piso mínimo de protección de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras; Los Estados deben garantizar el derecho de las mujeres, en igualdad de circunstancias, a no ser objeto de actos de discriminación, y a participar de todas las asociaciones que se ocupen de la vida pública y política, incluyendo los sindicatos y las organizaciones de trabajadores y trabajadoras.

Es deber de los Estados, salvaguardar los derechos y libertades sindicales, en tanto que el derecho de huelga es el derecho fundamental de su actuación, como defensa de la criminalización o penalización de este derecho de huelga.

Hay dos factores encontrados en esta dicotomía actual:

Los que no están...trabajadores que perdieron su condición de tal…los que perdieron... movimientos sociales, beneficiarios de subsidios, jubilados…los trabajadores que perdieron ingresos, por el ajuste y la inflación…las mujeres que paran la olla...por un lado…del otro, los que ganaron, los que la están levantando con pala (grandes empresas, grupos financieros, etc.), sin ninguna clase de regulación liberando en cuanto a sus ganancias e ingresos al que tiene el poder en esta transición y estado de excepción.

El momento desafía y pone en crisis a los sindicatos y la abogacía laboralista, ahora se reducen los trabajadores y se aumentan los sobrevivientes y la des/sindicalización y flexibilidad. Es necesario repetir estos debates profundos en el cara a cara.

La huelga es el eje y germen de la lucha y de la creación de derechos.

Una vez más, desde el campo popular se debe enfrentar esta embestida en medio de los corsi e ricorsi de la historia: militando, defendiendo derechos contra la crueldad de las invasiones del neo coloniaje extractivo y cultural aliadas a la traición del cipayaje vernáculo…”


En cuanto a la situación laboral:


“…Se sostuvieron dos ideas presentes en el actual momento regulatorio del trabajo: la que fortalece la concentración de la riqueza y la des-laboralizacion del trabajo, en la que coincidieron varios de los colegas señalando la necesidad del sindicato como valla de defensa.

Se destacó el cooperativismo de trabajo como posibilidad de acceso al trabajo Se destacó también el avance sobre las obras sociales sindicales y la preocupación por la sanción de la resolución General N°5599/2024 de ARCA (ex AFIP) en tanto aclara que el colaborador independiente podrá realizar actividades de forma concurrente y tendrá la libertad de mantener simultáneamente contratos de colaboración, de trabajo o de provisión de servicios con otros contratantes, patente expresión de la ofensiva des-laboralizadora.

Las economías sociales y solidarias, recolectores recicladores se ven perjudicados por la importación de basura y falta de subsidios, las cooperativas se quedaron sin actividad, ante la concentración de la riqueza gobernada por el neoliberalismo. Esto multiplica multimillonarios.

Hay una desvalorización de la relación de trabajo contrario al principio protectorio. Ejemplo la figura de los ´colaboradores´.

La resistencia tiene que venir desde las organizaciones sindicales y las luchas en la justicia laboral. 

Ante la perdida de instituciones de organismos gubernamentales, reemplazo de trabajadores en lucha por elementos de seguridad, la respuesta es la integración entre los dirigentes sindicales, los abogados, trabajadores, dirigentes, políticos del campo social, formando cuadros con el estandarte de la justicia social para los trabajadores. 

 Se pretende erigir un nuevo concepto de relaciones laborales o de trabajo viralizado por la figura del emprendedor y monotributista.

Estos trabajadores bajo la denominación de colaboradores, funcionan como una nueva clase en un mundo paralelo al universo del trabajo dependiente.

¿Cómo defender a estos trabajadores de segunda categoría desclasado y paria, que nunca será dueño del capital?

Debemos volver a transitar en la docencia en los espacios de las leyes, las inconstitucionalidades y con el apoyo de los Tratados Internacionales. 

Lo auspicioso es haberse reunido para discutir ideas desde este lugar de los trabajadores: un sindicato de los aceiteros. 

Frente a la banalización de temas, las redes sociales donde se demoniza una vez más a los sindicatos o la defensa de los medios de producción en la fábrica, esta persecución de trabajadores, -una vez más- requiere defender y poner el cuerpo junto a los sindicatos y en los puestos de trabajo…”


Respecto de la pretendida Reforma laboral 


“…Es fundamentalmente un negacionismo de derechos fundamentales de los trabajadores, en cuánto seres humanos, que debe ser combatida desde varios lugares.

Uno de esos lugares está dado por las actuaciones ante la justicia con la premisa de que son ordenamientos inconstitucionales que requieren el control de constitucionalidad de estas transgresiones al orden constitucional y de los Tratados.

Los derechos humanos de los Tratados Internacionales debe ser la valla para tratar este avasallamiento a los derechos laborales del DNU 70/23 y la ley 27742.

La ley de contrato de trabajo establece el principio de que el trabajo es la actividad productiva y creadora del hombre y de la mujer, quienes generan la riqueza. 

Los derechos de los trabajadores y de los núcleos sociales, la salud, la educación, no son obstáculos para la generación de producción ni de empleo. Para ello se debe recuperar el Estado y sus instituciones, y organismos fundamentales para poder generar riqueza productiva.

La Constitución ha dejado de ser programática y pasa a ser de cumplimiento efectivo de derechos fundamentales. Tiene eficacia frente a lo público y a los particulares, sobre todo respecto del poder económico.

En materia de discriminación se pretende borrar derechos constitucionales incluso normas de derecho interno.

La dignidad de las personas en el contrato de trabajo no puede ser violada. Debe el Estado dictar   leyes que respeten la igualdad de las personas y prohibir la discriminación, siendo una función importante la prevención del daño.

No hay sujeto más afectado en los derechos laborales, que la mujer del trabajador y está en sí misma en cuanto a trabajadora, ya que la misma tiene sobre su espalda la carga de los hijos y de la familia.

Se profundiza por estas leyes reformadoras la desigualdad con respecto a las mujeres y otros géneros y se cerraron diversos centros de ayuda.

La perspectiva de género es un criterio de ejecución de las leyes para evitar la discriminación.

Las economías sociales, son economías dependientes de las mujeres y cualquier afectación de derechos repercute negativamente en primer lugar a las mujeres.

La derogación del art 50 de la ley de trabajadoras de las casas particulares, es un ejemplo profundamente discriminatorio al respecto, ya que propende al empleo no registrado.

Se reduce la licencia previa al parto a 10 días, con lo cual, a la mujer embarazada, indirectamente se la obliga a renunciar. 

Si se prohíbe la discriminación en la Constitución el efecto es la nulidad de la medida y su cese, no su infra reparación.

Se debe realizar una interpretación, con un enfoque critico tutelar de los principios de los derechos de los trabajadores. 

Hay que librar también, la batalla de las palabras. 

¿Neoliberalismo? ¿economía monetaria? ¿economía de mercado?  El Estado tiene su rol. La comunidad organizada es capital con trabajo y el rol del estado.  Este no puede subsidiar todo. 

Lo sindical es parte de la política y de la idea y modelo de Nación. 

Hay que construir una hegemonía que proteja al trabajo. No una lógica deslaborizadora, fundada en la crueldad de los factores de poder.

Reconstruir desde varios ejes o centralidad el movimiento sindical para ampliar derecho.  Trabajo dependiente y tutelas. Industrialización con justicia social crecemos y repartimos o redistribuimos. 

Inclusión con bases y organización sindicales, que enfrenten los marcos contra mayoritarios.

Los trabajadores no se auto perciben como tales sino como consumidores. Se debe trabajar con las bases explicando que lo economía actual beneficia a los sectores financieros. Tenemos que construir un modelo con una masa crítica con un modelo de justicia social industrial .

La discordancia entre la ley y su reglamentación ha sido hecha en perjuicio de los trabajadores y beneficio de los sectores financieros.

Ante la afectación del derecho de huelga, hay que seguir reclamando a través de los abogados/as de sindicatos y trabajadores/as.

Se efectuó un concienzudo análisis de cotejo constitucional de las reformas concluyendo que no resiste ningún test desde esa perspectiva ni la de convencionalidad. 

Se analizó el despido de los delegados/as a la luz de la nueva normativa como también la discriminación por despido desde la cuestión de género, con una crítica al cierre del INADI y el fin del programa ´Acompañar´ y el intento de retirar la normativa sobre el derecho al cuidado como de las regulaciones laborales travesti. trans y otras consideraciones que afectan gravemente a la mujer trabajadora en el momento actual.

Se expresaron objeciones ius filosóficas a la reforma laboral del actual gobierno citando la frase del histórico Juez de la Corte de EUUU Oliver Wendell Holmes…entre dos personas que quieren hacer cosas incompatibles no veo otra solución que la fuerza” concluyendo que el debate excede lo laboral para alcanzar al riesgo que en que se encuentra el mismo sistema democrático.

Los trabajadores no han desaparecido, lo que han desaparecido son los derechos a través de una hegemonía des/laboralizadora a la que debe afrontarse con tres centralidades:

1. Centralidad sindical. Columna vertebral para recuperar y ampliar derechos;

2. Centralidad del trabajo dependiente y tutelado;

3. La industrialización como centralidad, con justicia social...”


Modelo sindical


“…Se Señaló la importancia de la solidaridad para la lucha sindical y de la abogacía. Se manifestó que no se trata de una reforma laboral, sino de una revolución conservadora. El gobierno y su reforma desconoce al trabajador como sujeto de derecho, con consenso social. Se destacó que los conflictos que surgen de la huelga y el ejercicio de la libertad sindical, no son de competencia penal. Y se pone en alerta respecto de los proyectos de ley que afectan derechos sindicales, que tramitan en la comisión de derecho penal del Congreso Nacional.

Se dijo que las impugnaciones al modelo sindical y sus apuntados privilegios son hoy una cuestión de cuarto grado. La L.23551 ratificó el modelo en 1988. En el modelo sindical por actividad debe mantenerse sin perjuicio de incluir a la economía popular (UTEP). El modelo sindical se discute adentro y se defiende afuera.

Nos encontramos en un momento donde existen dos modelos incompatibles: un gobierno liberal, y el modelo de protección sindical, no se puede consensuar con quien te quiere eliminar.

Se destacó el interés colectivo como aquello que está entre los individuos y el Estado. Se puntualizó la importancia de las luchas de género y por la inclusión de las licencias co-parentales, con una mayor inclusión de la mujer.

Se abogó por la solidaridad e igualdad como premisa de crecimiento. La política como lucha de felicidad humana.

También se insistió en ampliar, expandir y modificar el modelo sindical. El actual gobierno y sus proyectos van hacia la criminalización de la lucha sindical como política de Estado.

Se destacó la interdependencia entre el derecho de huelga y la libertad sindical, concluyéndose con cita de Saramago “Al liberalismo se lo vence con conciencia”.

Respecto de las obras sociales, se indicó que necesitan la ayuda del Estado, por lo que la suspensión de esta ayuda es un atentado en su contra, como premisa de lo que se invoca como mal funcionamiento sindical.

Se destaco que el DNU 70/23 suspende la ultraactividad de las cláusulas obligacionales (aportes sindicales, etc.) y solo las considera con conformidad o acuerdo de partes, o decreto gubernamental, lo que configura un atentado a los sindicatos.

Se dijo que no es el momento para discutir el modelo sindical ya que estamos ante un ataque feroz por parte del gobierno liberal y la necesidad de resistir y responder a este no nos deja tiempo para distraer en un problema tan interno.

Se destacó la huelga como un permiso de daño, objetado por el gobierno liberal...”


Ministerio de trabajo y poder Judicial


“…Se reivindicó la valentía de los magistrados que no cedieron ante las presiones del Poder Ejecutivo durante el gobierno de Macri, quienes quisieron criminalizar el derecho laboral. También la labor señera del Dr. Moisés Meik, resaltando la importancia de la independencia de poderes, y la fortaleza y templanza que exige el cargo de magistrados en tiempos turbulentos como estos.

Se mencionó el rol del Ministerio de Trabajo de la Pcia. de Santa Fe - gestión anterior - como herramienta para la resolución de conflictos, evitando que se judicialicen conflictos de forma innecesaria. Se destacó la función del ejercicio del poder de policía del organismo, a fin de colaborar con la registración de los trabajadores y la normalización de las relaciones laborales.

Desde el Ministerio de Trabajo - PBA se expresó que la ley 27742 de bases tiene como objetivo la precarización laboral y que debe abordarse desde el ejercicio de su rol la realidad laboral, el miedo que se ve en la gente al ir al Ministerio a reclamar por sus derechos y/o reclamar su indemnización. Que este proceso afecta principalmente a los trabajos históricamente precarizados, también los que realiza la mujer (empleo casas particulares, cuidado de personas, etc.), luego los realizados por los trabajadores de la construcción y luego los de la estiba y trabajadores rurales. Se explica el impacto de la quita de indemnizaciones agravadas y la incorporación del periodo de prueba en trabajos que por sus características no pueden tenerlo.

Se realizó un análisis sobre el aumento de la litigiosidad (300% laboral contra 11% civil) como de la reforma introducida por la ley 15057 en Pcia. de Bs As. y la transformación de tribunales en juzgados. Se mencionó la desfinanciación de la justicia del trabajo, lo cual se observa con la falta de designación de jueces para cubrir vacantes existentes, como un hecho grave para la justicia laboral. 

Se concluyó señalando la importancia de la génesis del peronismo, como interpreta de las necesidades de los colectivos de trabajadores.

Se destacó la trayectoria de quienes ocupan lugares estratégicos dentro del Ministerio de trabajo de la PBA, teniendo su origen en la labor sindical, con una labor conjunta entre Ministerio y Sindicatos para resguardar derechos. Se destacó la necesidad de reactivar los comités mixtos de salud y seguridad laboral…”


Ya es necesario alumbrar para 2025 el segundo encuentro en otro lugar de la Patria y en eso estamos.


Quequén, 21 de noviembre de 2024.


Luis Raffaghelli Juan Francisco Raffaghelli















Los días 7 y 8 de noviembre pasado se llevó a cabo en la Ciudad de Quequén el ENCUENTRO NACIONAL DE LA ABOGACIA GREMIAL, SOCIAL Y LABORAL convocado para debatir sobre “Las organizaciones sindicales y sociales frente a la crisis, el ajuste y la reforma laboral” que sesionó en las instalaciones del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Necochea-Quequén-Sudeste que auspició el evento conjuntamente con el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y las adhesiones del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires; el Foro de Abogados/as de Organizaciones Sindicales (FAOS; la abogacía laboralista de Necochea-Quequén; la Asociación de Abogados y Abogadas de Rosario; la Corriente 7 de julio de Abogados y Abogadas Laboralistas y RELATS (Red Española Latinoamericana del Trabajo). Conto con la presencia de colegas de todo el país y destacados/as panelistas.


En el acto inaugural dio la bienvenida el secretario general de SOA Alfredo Giuliano, la presidenta de Puerto Quequén Jimena López, el Sub-Secretario de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo de PBA Dr. Andrés Reveles y el Dr. Luis Raffaghelli, por la comisión organizadora.


El panel inicial versó sobre los Desafíos de los sindicatos y la abogacía frente a la crisis” con la participación de Natalia SALVO; Matías LANCHINI; Guillermo GIANIBELLI; Gustavo CIAMPA; Luis PALMEIRO y Álvaro RUIZ.


Al día siguiente se abordaron cuatro ejes temáticos:


Situación laboral actual con la intervención de Fernando FORIO; Alfredo BRITOS; Alelí PREVIGNANO; Claudio GABODA y Luis ROA.


¿Reforma laboral? exponiendo Sebastián SERRANO ALOU; Hugo HERNÁNDEZ; Ricardo RIVERO; Cynthia BENZION y Mario GAMBACORTA.


Modelo sindical argentino con los aportes de Hugo MOYANO (h); Graciela SOSA; Diego ZANG; Aníbal CUADRADO; Juan M. MARTÍNEZ CHAS y Verónica QUINTEROS.


Ministerio de Trabajo y Poder Judicial con Guillermo J. CONTRERA; Matías TRIPICCHIO; Natalia STEFFEN; Ramiro RUIZ FERNANDEZ y Juan CASCO AMIONE.


El debate fue muy dinámico ya que los temas fueron introducidos brevemente por los colegas citados y luego se abrió la lista de oradores, caracterizada por la fusión de opiniones de expertos y jóvenes colegas, como asimismo delegados y representantes sindicales.


La Comisión redactora integrada por los colegas Aníbal Bocchio, Víctor Gorgojo, Huberto Santillán García, Natalia Steffen, Facundo Gorgojo, Florencia Briasco y Ernesto Daniel elaboró la memoria y principales consideraciones del Encuentro.


Transcribimos algunas de las voces escuchadas en distintos momentos del Encuentro.


Del panel inicial se obtuvieron caracterizaciones profundas del momento actual:


“…Una vez más, nos encontramos ante una crisis y se debe actuar en defensa de los derechos de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, pero también en ataque para contrarrestar el avasallamiento de los derechos fundamentales de las fuerzas populares.

Se debe perfeccionar la acción de lucha, con nuevas herramientas ante el nuevo desafío, con un anclaje entre el auténtico poder sindical, los trabajadores y los abogados laboralistas y de los movimientos populares. 

Tanto el DNU 70/2023, como la Ley 27742 de Bases y su reglamentación en la parte laboral, realizan un profundo ataque a los derechos fundamentales de los trabajadores activos y pasivos y de la sociedad, que se inscribe en un sentido más amplio en la implementación de un sistema de coloniaje salvaje, de entrega y ajuste, basado en una transferencia de ingresos formidable a los sectores financieros internacionales, a través de un pago incondicional de la deuda externa reestructurada con nuevos intereses y un vasallaje de los sectores del trabajo y sus organizaciones sociales y sindicales.

Se criticó el DNU y Ley Bases, desde la perspectiva defensiva de los derechos de los trabajadores, a la luz de los derechos sociales.

Las Organizaciones - se dijo - deben profundizar sus objetivos de recuperar derechos, tratando de subsistir como instituciones.

Las nuevas leyes, profundizan un sistema extractivista de productos primarios, al que hay que enfrentar con una democracia inclusiva.

Persiste y se acentúa, el modelo patriarcal, de trabajo con un desplazamiento del poder de la mujer y la matriz cultural de conciencia social.

Se profundiza una desigualdad estructural, y regulación a favor de los elementos del capital financiero, más que una desregulación del trabajo, volviéndose a un mundo preindustrial de pulverización de derechos, con un retorno a un Estado de criminalización del derecho laboral.

Se quiere barrer el derecho social, con un tsunami de reglamentaciones que se asemejan a un cambio constitucional. Se echa por tierra la estabilidad del empleado público, con los pases a disponibilidad.

Se realiza, a través de los medios de comunicación y las redes sociales, un ataque a los trabajadores y a los abogados de los sindicatos y jueces laborales, injuriándolos y “disciplinando”, solo por el hecho de ser cumplidores del principio protectorio del art. 14 bis de la Constitución Nacional, y aplicadores del anclaje de los derechos reconocidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Se destacó con especial énfasis la importancia en estos momentos de Argentina de la Opinión Consultiva OC-27/21 del 5 de mayo de 2021 emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos: derecho a la libertad sindical, la negociación colectiva y la huelga como derechos humanos protegidos en el marco del sistema interamericano; Los derechos de reunión y libertad de expresión, en su relación con la libertad sindical, la negociación colectiva y la huelga, constituyen derechos fundamentales para que los trabajadores y las trabajadoras; El derecho laboral establece un piso mínimo de protección de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras; Los Estados deben garantizar el derecho de las mujeres, en igualdad de circunstancias, a no ser objeto de actos de discriminación, y a participar de todas las asociaciones que se ocupen de la vida pública y política, incluyendo los sindicatos y las organizaciones de trabajadores y trabajadoras.

Es deber de los Estados, salvaguardar los derechos y libertades sindicales, en tanto que el derecho de huelga es el derecho fundamental de su actuación, como defensa de la criminalización o penalización de este derecho de huelga.

Hay dos factores encontrados en esta dicotomía actual:

Los que no están...trabajadores que perdieron su condición de tal…los que perdieron... movimientos sociales, beneficiarios de subsidios, jubilados…los trabajadores que perdieron ingresos, por el ajuste y la inflación…las mujeres que paran la olla...por un lado…del otro, los que ganaron, los que la están levantando con pala (grandes empresas, grupos financieros, etc.), sin ninguna clase de regulación liberando en cuanto a sus ganancias e ingresos al que tiene el poder en esta transición y estado de excepción.

El momento desafía y pone en crisis a los sindicatos y la abogacía laboralista, ahora se reducen los trabajadores y se aumentan los sobrevivientes y la des/sindicalización y flexibilidad. Es necesario repetir estos debates profundos en el cara a cara.

La huelga es el eje y germen de la lucha y de la creación de derechos.

Una vez más, desde el campo popular se debe enfrentar esta embestida en medio de los corsi e ricorsi de la historia: militando, defendiendo derechos contra la crueldad de las invasiones del neo coloniaje extractivo y cultural aliadas a la traición del cipayaje vernáculo…”


En cuanto a la situación laboral:


“…Se sostuvieron dos ideas presentes en el actual momento regulatorio del trabajo: la que fortalece la concentración de la riqueza y la des-laboralizacion del trabajo, en la que coincidieron varios de los colegas señalando la necesidad del sindicato como valla de defensa.

Se destacó el cooperativismo de trabajo como posibilidad de acceso al trabajo Se destacó también el avance sobre las obras sociales sindicales y la preocupación por la sanción de la resolución General N°5599/2024 de ARCA (ex AFIP) en tanto aclara que el colaborador independiente podrá realizar actividades de forma concurrente y tendrá la libertad de mantener simultáneamente contratos de colaboración, de trabajo o de provisión de servicios con otros contratantes, patente expresión de la ofensiva des-laboralizadora.

Las economías sociales y solidarias, recolectores recicladores se ven perjudicados por la importación de basura y falta de subsidios, las cooperativas se quedaron sin actividad, ante la concentración de la riqueza gobernada por el neoliberalismo. Esto multiplica multimillonarios.

Hay una desvalorización de la relación de trabajo contrario al principio protectorio. Ejemplo la figura de los ´colaboradores´.

La resistencia tiene que venir desde las organizaciones sindicales y las luchas en la justicia laboral. 

Ante la perdida de instituciones de organismos gubernamentales, reemplazo de trabajadores en lucha por elementos de seguridad, la respuesta es la integración entre los dirigentes sindicales, los abogados, trabajadores, dirigentes, políticos del campo social, formando cuadros con el estandarte de la justicia social para los trabajadores. 

 Se pretende erigir un nuevo concepto de relaciones laborales o de trabajo viralizado por la figura del emprendedor y monotributista.

Estos trabajadores bajo la denominación de colaboradores, funcionan como una nueva clase en un mundo paralelo al universo del trabajo dependiente.

¿Cómo defender a estos trabajadores de segunda categoría desclasado y paria, que nunca será dueño del capital?

Debemos volver a transitar en la docencia en los espacios de las leyes, las inconstitucionalidades y con el apoyo de los Tratados Internacionales. 

Lo auspicioso es haberse reunido para discutir ideas desde este lugar de los trabajadores: un sindicato de los aceiteros. 

Frente a la banalización de temas, las redes sociales donde se demoniza una vez más a los sindicatos o la defensa de los medios de producción en la fábrica, esta persecución de trabajadores, -una vez más- requiere defender y poner el cuerpo junto a los sindicatos y en los puestos de trabajo…”


Respecto de la pretendida Reforma laboral 


“…Es fundamentalmente un negacionismo de derechos fundamentales de los trabajadores, en cuánto seres humanos, que debe ser combatida desde varios lugares.

Uno de esos lugares está dado por las actuaciones ante la justicia con la premisa de que son ordenamientos inconstitucionales que requieren el control de constitucionalidad de estas transgresiones al orden constitucional y de los Tratados.

Los derechos humanos de los Tratados Internacionales debe ser la valla para tratar este avasallamiento a los derechos laborales del DNU 70/23 y la ley 27742.

La ley de contrato de trabajo establece el principio de que el trabajo es la actividad productiva y creadora del hombre y de la mujer, quienes generan la riqueza. 

Los derechos de los trabajadores y de los núcleos sociales, la salud, la educación, no son obstáculos para la generación de producción ni de empleo. Para ello se debe recuperar el Estado y sus instituciones, y organismos fundamentales para poder generar riqueza productiva.

La Constitución ha dejado de ser programática y pasa a ser de cumplimiento efectivo de derechos fundamentales. Tiene eficacia frente a lo público y a los particulares, sobre todo respecto del poder económico.

En materia de discriminación se pretende borrar derechos constitucionales incluso normas de derecho interno.

La dignidad de las personas en el contrato de trabajo no puede ser violada. Debe el Estado dictar   leyes que respeten la igualdad de las personas y prohibir la discriminación, siendo una función importante la prevención del daño.

No hay sujeto más afectado en los derechos laborales, que la mujer del trabajador y está en sí misma en cuanto a trabajadora, ya que la misma tiene sobre su espalda la carga de los hijos y de la familia.

Se profundiza por estas leyes reformadoras la desigualdad con respecto a las mujeres y otros géneros y se cerraron diversos centros de ayuda.

La perspectiva de género es un criterio de ejecución de las leyes para evitar la discriminación.

Las economías sociales, son economías dependientes de las mujeres y cualquier afectación de derechos repercute negativamente en primer lugar a las mujeres.

La derogación del art 50 de la ley de trabajadoras de las casas particulares, es un ejemplo profundamente discriminatorio al respecto, ya que propende al empleo no registrado.

Se reduce la licencia previa al parto a 10 días, con lo cual, a la mujer embarazada, indirectamente se la obliga a renunciar. 

Si se prohíbe la discriminación en la Constitución el efecto es la nulidad de la medida y su cese, no su infra reparación.

Se debe realizar una interpretación, con un enfoque critico tutelar de los principios de los derechos de los trabajadores. 

Hay que librar también, la batalla de las palabras. 

¿Neoliberalismo? ¿economía monetaria? ¿economía de mercado?  El Estado tiene su rol. La comunidad organizada es capital con trabajo y el rol del estado.  Este no puede subsidiar todo. 

Lo sindical es parte de la política y de la idea y modelo de Nación. 

Hay que construir una hegemonía que proteja al trabajo. No una lógica deslaborizadora, fundada en la crueldad de los factores de poder.

Reconstruir desde varios ejes o centralidad el movimiento sindical para ampliar derecho.  Trabajo dependiente y tutelas. Industrialización con justicia social crecemos y repartimos o redistribuimos. 

Inclusión con bases y organización sindicales, que enfrenten los marcos contra mayoritarios.

Los trabajadores no se auto perciben como tales sino como consumidores. Se debe trabajar con las bases explicando que lo economía actual beneficia a los sectores financieros. Tenemos que construir un modelo con una masa crítica con un modelo de justicia social industrial .

La discordancia entre la ley y su reglamentación ha sido hecha en perjuicio de los trabajadores y beneficio de los sectores financieros.

Ante la afectación del derecho de huelga, hay que seguir reclamando a través de los abogados/as de sindicatos y trabajadores/as.

Se efectuó un concienzudo análisis de cotejo constitucional de las reformas concluyendo que no resiste ningún test desde esa perspectiva ni la de convencionalidad. 

Se analizó el despido de los delegados/as a la luz de la nueva normativa como también la discriminación por despido desde la cuestión de género, con una crítica al cierre del INADI y el fin del programa ´Acompañar´ y el intento de retirar la normativa sobre el derecho al cuidado como de las regulaciones laborales travesti. trans y otras consideraciones que afectan gravemente a la mujer trabajadora en el momento actual.

Se expresaron objeciones ius filosóficas a la reforma laboral del actual gobierno citando la frase del histórico Juez de la Corte de EUUU Oliver Wendell Holmes…entre dos personas que quieren hacer cosas incompatibles no veo otra solución que la fuerza” concluyendo que el debate excede lo laboral para alcanzar al riesgo que en que se encuentra el mismo sistema democrático.

Los trabajadores no han desaparecido, lo que han desaparecido son los derechos a través de una hegemonía des/laboralizadora a la que debe afrontarse con tres centralidades:

1. Centralidad sindical. Columna vertebral para recuperar y ampliar derechos;

2. Centralidad del trabajo dependiente y tutelado;

3. La industrialización como centralidad, con justicia social...”


Modelo sindical


“…Se Señaló la importancia de la solidaridad para la lucha sindical y de la abogacía. Se manifestó que no se trata de una reforma laboral, sino de una revolución conservadora. El gobierno y su reforma desconoce al trabajador como sujeto de derecho, con consenso social. Se destacó que los conflictos que surgen de la huelga y el ejercicio de la libertad sindical, no son de competencia penal. Y se pone en alerta respecto de los proyectos de ley que afectan derechos sindicales, que tramitan en la comisión de derecho penal del Congreso Nacional.

Se dijo que las impugnaciones al modelo sindical y sus apuntados privilegios son hoy una cuestión de cuarto grado. La L.23551 ratificó el modelo en 1988. En el modelo sindical por actividad debe mantenerse sin perjuicio de incluir a la economía popular (UTEP). El modelo sindical se discute adentro y se defiende afuera.

Nos encontramos en un momento donde existen dos modelos incompatibles: un gobierno liberal, y el modelo de protección sindical, no se puede consensuar con quien te quiere eliminar.

Se destacó el interés colectivo como aquello que está entre los individuos y el Estado. Se puntualizó la importancia de las luchas de género y por la inclusión de las licencias co-parentales, con una mayor inclusión de la mujer.

Se abogó por la solidaridad e igualdad como premisa de crecimiento. La política como lucha de felicidad humana.

También se insistió en ampliar, expandir y modificar el modelo sindical. El actual gobierno y sus proyectos van hacia la criminalización de la lucha sindical como política de Estado.

Se destacó la interdependencia entre el derecho de huelga y la libertad sindical, concluyéndose con cita de Saramago “Al liberalismo se lo vence con conciencia”.

Respecto de las obras sociales, se indicó que necesitan la ayuda del Estado, por lo que la suspensión de esta ayuda es un atentado en su contra, como premisa de lo que se invoca como mal funcionamiento sindical.

Se destaco que el DNU 70/23 suspende la ultraactividad de las cláusulas obligacionales (aportes sindicales, etc.) y solo las considera con conformidad o acuerdo de partes, o decreto gubernamental, lo que configura un atentado a los sindicatos.

Se dijo que no es el momento para discutir el modelo sindical ya que estamos ante un ataque feroz por parte del gobierno liberal y la necesidad de resistir y responder a este no nos deja tiempo para distraer en un problema tan interno.

Se destacó la huelga como un permiso de daño, objetado por el gobierno liberal...”


Ministerio de trabajo y poder Judicial


“…Se reivindicó la valentía de los magistrados que no cedieron ante las presiones del Poder Ejecutivo durante el gobierno de Macri, quienes quisieron criminalizar el derecho laboral. También la labor señera del Dr. Moisés Meik, resaltando la importancia de la independencia de poderes, y la fortaleza y templanza que exige el cargo de magistrados en tiempos turbulentos como estos.

Se mencionó el rol del Ministerio de Trabajo de la Pcia. de Santa Fe - gestión anterior - como herramienta para la resolución de conflictos, evitando que se judicialicen conflictos de forma innecesaria. Se destacó la función del ejercicio del poder de policía del organismo, a fin de colaborar con la registración de los trabajadores y la normalización de las relaciones laborales.

Desde el Ministerio de Trabajo - PBA se expresó que la ley 27742 de bases tiene como objetivo la precarización laboral y que debe abordarse desde el ejercicio de su rol la realidad laboral, el miedo que se ve en la gente al ir al Ministerio a reclamar por sus derechos y/o reclamar su indemnización. Que este proceso afecta principalmente a los trabajos históricamente precarizados, también los que realiza la mujer (empleo casas particulares, cuidado de personas, etc.), luego los realizados por los trabajadores de la construcción y luego los de la estiba y trabajadores rurales. Se explica el impacto de la quita de indemnizaciones agravadas y la incorporación del periodo de prueba en trabajos que por sus características no pueden tenerlo.

Se realizó un análisis sobre el aumento de la litigiosidad (300% laboral contra 11% civil) como de la reforma introducida por la ley 15057 en Pcia. de Bs As. y la transformación de tribunales en juzgados. Se mencionó la desfinanciación de la justicia del trabajo, lo cual se observa con la falta de designación de jueces para cubrir vacantes existentes, como un hecho grave para la justicia laboral. 

Se concluyó señalando la importancia de la génesis del peronismo, como interpreta de las necesidades de los colectivos de trabajadores.

Se destacó la trayectoria de quienes ocupan lugares estratégicos dentro del Ministerio de trabajo de la PBA, teniendo su origen en la labor sindical, con una labor conjunta entre Ministerio y Sindicatos para resguardar derechos. Se destacó la necesidad de reactivar los comités mixtos de salud y seguridad laboral…”


Ya es necesario alumbrar para 2025 el segundo encuentro en otro lugar de la Patria y en eso estamos.


Quequén, 21 de noviembre de 2024.


Luis Raffaghelli Juan Francisco Raffaghelli







lunes, 18 de noviembre de 2024

OTRO PARADIGMA

 Fuente: Diario Paguna 12 Bs.As. Argentina 18-11-2024

La Jornada Mundial de los Pobres

Francisco: "Somos nosotros los que podemos mejorar el mundo eliminando pobreza"

Entre los invitados al almuerzo hubo 1.300 refugiados y desplazados de distintos países que se alojan en el Centro Astalli.

Por Elena Llorente

 

18 de noviembre de 2024 fuente Diario Pagina 12 Bs.As. Argentina


. Imagen: EFE

Desde Roma

Establecida en 2017 por decisión del Papa Francisco, la VIII Jornada Mundial de los Pobres se conmemoró este domingo en el Vaticano con una misa presidida por el Pontífice en la basílica de San Pedro y luego un almuerzo con 1.300 refugiados y pobres en el aula Paulo VI. No es la primera vez que Francisco comparte comidas con pobres y desprotegidos.

En la homilía de la misa Francisco dijo “vemos el hambre y la carestía que oprimen a muchos hermanos y hermanas, vemos los horrores de la guerra y las muertes inocentes” (...) vemos como a nuestro alrededor crece la injusticia que provoca el dolor de los pobres (…) Sin embargo nos dejamos llevar por la inercia de aquellos que, por comodidad o por pereza, piensan que “el mundo es así” y “no hay nada que yo pueda hacer”.

Y agregó: “Mientras una parte del mundo está condenada a vivir en los sectores marginales de la historia, al tiempo que crecen las desigualdades y la economía castiga a los más débiles, mientras la sociedad se consagra a la idolatría del dinero, sucede que los pobres y los excluidos no pueden hacer otra cosa que continuar esperando”.

Francisco concluyó la homilía subrayando que “somos nosotros los que podemos y debemos encender luces de justicia y de solidaridad mientras se expanden las sombras de un mundo cerrado” y pidiéndole a todos los cristianos que mantengan los “ojos abiertos” frente a los sufrimientos del mundo porque se puede colaborar “con nuestro estilo de vida, con la atención y el cuidado del ambiente en el que vivimos, con la búsqueda constante de la justicia, compartiendo nuestros bienes con los más pobres, comprometiéndonos social y políticamente para mejorar la realidad que nos rodea”.

El mensaje para los pobres

Dedicado al mundo en ocasión de la Jornada Mundial de los Pobres, Francisco agregó su homilía y su almuerzo con los pobres al mensaje que ya había firmado el 13 de junio pasado, Dia de San Antonio de Padua, patrono de los pobres.

Ya en este mensaje había hecho hincapié en la necesidad de ocuparse de ellos, poniendo en evidencia en particular la pobreza aumentada en el mundo a causa de las guerras. “La violencia provocada por las guerras muestra con evidencia cuánta arrogancia mueve a quienes se consideran poderosos ante los hombres, mientras son miserables a los ojos de Dios. ¡Cuántos nuevos pobres produce esta mala política hecha con las armas, cuántas víctimas inocentes!”, escribió Francisco. Y añadió: "Cada cristiano y cada comunidad están llamados a ser instrumentos de Dios para la liberación y promoción de los pobres, de manera que puedan integrarse plenamente en la sociedad; esto supone que seamos dóciles y atentos para escuchar el clamor del pobre y socorrerlo".

Y a diferencia de lo que muchos piensan de los pobres, el Papa argentino destacó que "Los pobres tienen todavía mucho para enseñar porque, en una cultura que ha puesto la riqueza en primer lugar y que con frecuencia sacrifica la dignidad de las personas sobre el altar de los bienes materiales, ellos reman contracorriente, poniendo de manifiesto que lo esencial en la vida es otra cosa”.

“En este tiempo, en el que el canto de esperanza parece ceder el puesto al estruendo de las armas, al grito de tantos inocentes heridos y al silencio de las innumerables víctimas de las guerras, dirijámonos a Dios pidiéndole la paz -continuó Francisco-. Somos pobres de paz; alcemos las manos para acogerla como un don precioso y, al mismo tiempo, comprometámonos por restablecerla en el día a día. Estamos llamados en toda circunstancia a ser amigos de los pobres, siguiendo las huellas de Jesús, que fue el primero en hacerse solidario con los últimos. ”

Otros eventos organizados

Los pobres no son sólo un problema en África, Asia o América Latina. Aunque son menos que en esos continentes, en Italia también existen, y aumentaron con la pandemia. Como demostró el Informe sobre la Pobreza que cada año elabora la organización católica Caritas, en Italia los que viven en “pobreza absoluta” (es decir las familias o personas que no se pueden permitir las compras necesarias para tener una vida aceptable) son el 9,7% de la población, es decir 5,694 millones de personas.

Entre los invitados al almuerzo numerosos refugiados y desplazados de distintos países que se alojan en el Centro Astalli, una organización jesuita que se ocupa de esta gente en 57 países del mundo. También estuvo presente Giuseppe, un vagabundo sin residencia que hace algunos días recibió como regalo unos zapatos que el Papa Francisco había recibido a su vez como regalo algunos días atrás. El vagabundo había dicho a los que lo ayudaban que no podía caminar más con los destruidos zapatos que tenía.

El almuerzo fue ofrecido por la Cruz Roja italiana (lasaña de verduras, carne de vaca arrollada y rellena de espinacas y queso, puré de papas, fruta y postre). Las mesas estaban todas decoradas con flores amarillas y blancas (los colores vaticanos). Al final de la comida fue entregado a cada asistente una mochila con alimentos y productos para la higiene personal. Al Papa se lo vio sonriente y saludando a todo el mundo.

El Dicasterio de la Evangelización del Vaticano organizó además otra iniciativa, el pago de las facturas, de luz y gas por ejemplo, que las familias menos pudientes no pueden hoy afrontar. Lo hará a través de la gestión de distintas parroquias.

Antes de la misa, Francisco bendijo 13 llaves que representan los 13 países en los que la Familia Vicenziana, una organización católica que reúne asociaciones internacionales de caridad y numerosas congregaciones religiosas, que con el llamado “Proyecto 13 casas” para el Jubileo de 2025, construirá nuevas residencias o habitaciones para personas en dificultad. Entre los países beneficiados por este proyecto se encuentra Siria y en este caso las casas serán financiadas directamente por la Santa Sede. La organización que llevará adelante el proyecto “13 casas” contará asimismo, entre otras, con donaciones de distintas empresas.

La jornada Mundial de los Pobres incluyó este año también la apertura del 11 al 16 de noviembre, con horario continuado, del ambulatorio sanitario gratuito “Madre de la Misericordia”, creado por el papa Francisco en 2015, entre las columnas de la plaza de San Pedro del Vaticano, para la asistencia de los necesitados, junto a duchas, servicios de peluquería y barberos. Según datos de médicos que allí trabajan, en el mes de mayo, sólo por dar un ejemplo, fueron asistidas unas 800 personas. El ambulatorio cuenta con médicos de 18 especialidades y ofrecen también vacunas, antigripales y anticovid, entre otras.

Ofrezcan las casas vacías a los pobres

A todo esto se agrega la carta que el 15 de noviembre dirigió el Papa Francisco a sacerdotes y religiosos de la diócesis de Roma de la que él es el obispo, además de ser el Papa de toda la Iglesia católica. Les pidió que en vista del Jubileo 2025 -que empezará el próximo 24 de diciembre con la apertura de la Puerta Santa de la basílica de San Pedro-, pongan a disposición departamentos y edificios de su propiedad que estén libres, para alojar a los que no tienen casa o arriesgan perderla. “Deseo que todas las realidades diocesanas propietarias de inmuebles, ofrezcan su contribución para marginar la emergencia de viviendas, manifestando así su caridad y solidaridad para generar esperanza en los miles de personas que en la ciudad de Roma viven en condiciones precarias a nivel habitacional”, escribió Francisco.

“La Jornada Mundial de los Pobres es una oportunidad para tomar consciencia de la presencia de pobres en nuestras ciudades y comprender sus necesidades”, comentó por su parte monseñor Rino Fisichella, vice prefecto (el Papa es el prefecto) del Dicasterio para la Evangelización que organizó gran parte de los eventos de estos días.

 

Ideas y Aportes sobre el psicoanalisis en este momento global de la Dra. Elisabeth Roudinesco

 

La psicoanalista e historiadora francesa Élisabeth Roudinesco y su mirada aguda del futuro de la teoría creada por Freud

"Hoy faltan grandes debates intelectuales dentro del psicoanálisis"

Invitada por la Asociación Psicoanalítica Argentina, la biógrafa de Freud y Lacan participará de un conversatorio virtual. En esta entrevista de Página/12, adelanta la discusión y cuestiona las denominadas "terapias del bienestar" que "no aportan nada, pero todo el mundo consume como medicamentos".

Por Oscar Ranzani

Fuente: Diario Pagina 12 Bs.As. Argentina

18 de noviembre de 2024


. Imagen: Imagen web

La prestigiosa psicoanalista e historiadora francesa Élisabeth Roudinesco, autora de libros imprescindibles de leer por todo estudiante de Psicología o amante del mundo psi, como Freud, en su tiempo y en el nuestro, y Lacan. Esbozo de una vida, historia de un sistema de pensamiento, entre una frondosa obra, hilvana sus ideas sin pelos en la lengua ni le teme a la polémica. Su formación psicoanalítica en la École Freudienne de París y su profesión de historiadora le permitieron ser una de las fuentes más consultadas sobre la historia del psicoanálisis. Entre otras actividades, se dedica a la historia del freudismo y su relación con tres autores principales: Andersson, Ellenberger y Foucault. Y el público de todas las latitudes también la reconoce por su monumental Batalla de los cien años. Historia del psicoanálisis en Francia. Roudinesco cuestiona que hoy todos los debates de historiadores, que son muy importantes, no se hacen con los psicoanalistas. "Yo ocupo un lugar muy particular porque tengo la formación psicoanalítica, pero ante todo soy una universitaria, y soy historiadora, enseño historia. Escribí la última biografía de Freud, pero no como psicoanalista sino como historiadora", explica la intelectual francesa en la entrevista exclusiva con Página/12.

Roudinesco va a entablar un diálogo con la Argentina, al modo pospandemia: virtualmente. Es que la biógrafa de los dos grandes nombres del psicoanálisis, Sigmund Freud y Jacques Lacan, no pisará territorio argentino, pero al menos los interesados en escucharla por primera vez o quienes quieran volver a experimentar cómo Roudinesco desgrana su profunda manera de pensar tendrán esa posibilidad el viernes 29 de noviembre de 12.30 a 14.30. La historiadora y psicoanalista conversará con la médica y psicoanalista Alicia Killner con el disparador "¿Cómo ilumina Freud las sombras de nuestro tiempo?", previas palabras de bienvenida de Mirta Goldstein. El conversatorio se dará en el marco del simposio "El Psicoanálisis del Nuevo Mundo. Permanencias. Transiciones. Mutaciones", organizado por la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), que se llevará a cabo entre el 28 y el 30 de noviembre, en paralelo al 52° Congreso de APA. El encuentro con Roudinesco cuenta con el auspicio del Instituto Francés de la Embajada de Francia. 

Teniendo en cuenta el título del simposio, "El psicoanálisis del Nuevo Mundo", Roudinesco responde al interrogante de si tanto ha cambiado la práctica clínica: "A nivel mundial, el psicoanálisis es mucho menos que antes una aventura intelectual. Ahora está muy instalado el tema a nivel clínico. No creo que haya necesidad de salvar al psicoanálisis en el plano clínico porque siempre existirá, porque responde a necesidades de los problemas psíquicos del mundo de hoy mucho mejor que las demás terapias. Pero ahora debe coexistir clínicamente con todas las demás terapias". Además, para Roudinesco existe un problema sociológico: "Es que en todas partes, los psicoanalistas tienen una formación de psicólogos y ya no de psiquiatras. O inclusive ya no hay formación filosófica-intelectual. Esencialmente son personas que ejercen la práctica. Entonces, los debates son muy distintos que antes", plantea. 

La historiadora francesa sostiene que en América latina, el psicoanálisis sigue siendo dominante por varios motivos. "Primero, las sociedades psicoanalíticas son poderosas, son menos dogmáticas que en Europa, están abiertas a todas las corrientes. Por ejemplo, el psicoanálisis en Argentina fue fundado por pioneros que pertenecían a varias corrientes. Hay una apertura en América latina que existe en menor medida en Europa. En Estados Unidos son psicólogos que están confrontados por otros psicoterapeutas. Lo que falta hoy en día son grandes debates intelectuales dentro del psicoanálisis. Los psicoanalistas de hoy, que son psicólogos, son menos cultos que antes, tienen menos injerencia y menos dominio de debates intelectuales y filosóficos, y sobre todo no conocen bien su propia historia. Hablo de Europa porque creo que América latina es la figura de proa del psicoanálisis de hoy. Diría que Brasil y Argentina lideran, pero estos dos países irrigan en todo el mundo latinoamericano. Por más que se practique exclusivamente por parte de psicólogos, el psicoanálisis todavía tiene una posición dominante dentro de la universidad", plantea Roudinesco.

--Muchas modificaciones se notaron con la pandemia. Por ejemplo, en la modalidad del análisis. ¿Cómo observa que absorbió el psicoanálisis los cambios que se fueron dando en la comunicación humana a partir del apogeo de la virtualidad pospandemia?

--Obviamente que con la pandemia hubo mucho más sesiones a través de internet, por Zoom, por Skype. Y obviamente que hay menos desplazamiento. Esto cambia algo. Pienso que esto plantea un problema: el hecho de hacer solo sesiones a través de la virtualidad. Creo que podemos hacerlo, todos lo hemos hecho, yo también, cuando es imposible hacerlo de otro modo. Pero no habría que acostumbrarse a hacer curas analíticas únicamente a través de Zoom o a través de Skype. La tendencia fue que volvieran los pacientes, pero tampoco podríamos prescindir de estos medios de comunicación. Por ejemplo, hace veinte años, si yo quería hablar con un argentino tenía que viajar. Hoy no es así. Entonces, como todos los progresos técnicos, efectivamente hay que adaptarse. Ahora bien, pienso que para la cura analítica la presencia física sigue siendo fundamental. Así que creo que hay que encontrar el modo. Creo que esto hubiera pasado, de todos modos, sin la epidemia del covid.

--¿Por qué?

--Porque el progreso técnico es tal que con las comunicaciones a través de internet, del mail, ya no escribimos cartas, casi nunca utilizamos el correo. Usamos mucho más el correo electrónico. Entonces, esto hubiera pasado. Pero para la cura hay que mantener una presencia física. No siempre es posible, pero hay que intentarlo. El covid solo lo aceleró.

--Usted ha hablado hace algunos años de la sociedad occidental como “sociedad depresiva”. Esto también se dijo mucho después, en la pandemia. ¿Cree que el mundo actual que pondera la rapidez y lo vertiginoso de la virtualidad como valores es el de la “sociedad de la ansiedad”?

--Sí, yo lo había dicho antes del covid. Y quiero decirle algo: no creo que el covid haya cambiado algo tan fundamental. Fue una pandemia que se gestionó de manera admirable por parte de varios estados; al menos, en Francia fue así, pero creo que no hay un antes y un después del covid. En cambio, lo que es realmente novedoso desde hace muchos tiempo --y lo explicaba yo en mi libro-- es la cuestión del compromiso político. El fin del comunismo, la caída del Muro de Berlín, la sociedad que se desarrolló en ideales totalmente individualistas, la descristianización del mundo (que es muy importante), todo eso hace que en los países democráticos haya una suerte de cansancio de la democracia. Un estado donde lo que prevalece en detrimento de los compromisos colectivos es la finitud del comunitarismo. Ese es un peligro muy grande para todo el mundo, que fabrica la extrema derecha. ¿Qué es la extrema derecha? No es un comunitarismo: es el odio del extranjero, el odio del otro. Entonces, no es el covid el que provocó esto. El covid quizás acentuó creencias, hubo muchísimas personas antivacunas en Francia que creían, por ejemplo, que las vacunas eran las que contagiaban la enfermedad. Pero siempre hubo eso. Yo hablaba de sociedad depresiva y no era una casualidad.

--¿Por qué?

--El consumo de psicofármacos creció muchísimo y no fue con el covid. Ese consumo sube de manera exponencial porque la descristianización, la ausencia de esperanza revolucionaria, la percepción de que el planeta está en peligro a causa del cambio climático, es todo un terror que surge, en el que las personas se repliegan en sí mismas y esto genera un estado depresivo. El problema hoy es encontrar los recursos para luchar contra los excesos del liberalismo económico, contra los excesos de estas sociedades libradas a la economía liberal demente. Es encontrar los modos para la redistribución. Por el momento no se trata de hacer una revolución comunista, como uno podía esperarlo en los años 60, porque eso no funcionó. Yo soy más grande que usted y visité todos los países comunistas reales antes de la caída del Muro, y no funcionó. Entonces, eso generó un rechazo del ideal de rebelión y de crítica. Contra eso hay que luchar. Hay que volver a encontrar un ideal de compromiso. Y eso es lo que falta. Ustedes lo pueden comprobar con lo que se llama "el desarrollo personal", la multiplicidad de esas terapias de bienestar que existen hoy en día. No aportan nada, pero todo el mundo consume como medicamentos.

--Cada vez proliferan más artículos pseudocientíficos con críticas feroces al psicoanálisis. ¿Para usted la teoría creada por Freud goza de buena salud en un mundo en el que todo debe resolverse ya, donde no hay un momento para una pausa o para la espera? ¿Y qué lugar juega en eso el cognitivismo?

-Las ciencias cognitivas combaten la cura psicoanalítica, privilegiando el tratamiento del comportamiento. Pero eso no es en absoluto un peligro para el psicoanálisis. Esto se ha difundido en las universidades de Psiquiatría, pero no es eso la amenaza. Estas críticas son mínimas. En el psicoanálisis, en la cura por la palabra, que las sesiones sean largas o cortas, o que las curas sean largas o cortas no es el tema. El tema es el desarrollo personal, esas terapias que escapan completamente al cognitivismo, que escapan de la psiquiatría y es la proliferación de lo que se llama "el mercado del bienestar". Esto prolifera por todas partes: los gurúes, los coachs, los grupos de psicoterapeutas autoproclamados. En Brasil, son los evangelistas. En Argentina son las sectas, hay muchas sectas, y en Francia también. Es lo que llamamos "el mercado de bienestar", la promesa de una felicidad individual, con terapias múltiples: el ayuno, el veganismo, las sesiones de terapia corporal, que no se parecen a las antiguas psicoterapias que conocemos (la hipnoterapia, por ejemplo), o terapias de grupo. No. La cuestión ya no es la crítica de Freud. Me doy cuenta de que Freud se convirtió en un pensador mundial. Se traducen las obras de Freud hoy en países donde no hay psicoanálisis. Y eso hay que saberlo. En países donde no hay psicoanalistas se traduce, de todos modos, la obra de Freud.

--¿Por qué?

--Porque Freud no es solo psicoanálisis. Por lo tanto, su obra se discute hoy en los departamentos de Filosofía, de Historia, de Cultura, con independencia del psicoanálisis. Entonces, los ataques contra Freud desaparecen progresivamente. Los ataques contra el psicoanálisis no desaparecen, en cambio. Y son dos cosas distintas. Pero, por otra parte, las asociaciones psicoanalíticas son sumamente numerosas. El verdadero peligro en Francia y en Estados Unidos es que el psicoanálisis vuelve a ser una cura para la gente rica, para los burgueses, para la gente que quiere tener acceso a su interioridad porque saben que esto funciona mejor que lo demás. Hoy en Francia, los que van a analizarse son los presentadores de tele, el jet set, los grandes jefes de empresas. Esa es la clientela psicoanalítica y lo mismo sucede en Nueva York. Creo que tenemos eso en todos los países porque funciona. Entonces, una vez más, hay una vuelta a un clivaje social. Se había esperado a través del psicoanálisis infantil --que eso sí sigue siendo importante--, que íbamos a llegar al pueblo. En Francia, en particular, se esperaba que íbamos a llegar a todas las capas sociales, pero no es así. Y el hecho de que el psicoanálisis no sea cubierto por la seguridad social hace que como clínica y como cura, se haya convertido en una referencia de las clases sociales adineradas que tienen los recursos necesarios para poder pagarlo de manera privada.

--Las publicidades en el sistema capitalista y en el neoliberalismo promueven el culto de la felicidad, la búsqueda de la salud, el interés por el cuerpo. ¿Estos tópicos son los que hacen que más gente elija las psicoterapias en vez del psicoanálisis?

--Voy a intentar ser muy clara: los psicoanalistas pueden hacer terapias breves. La cuestión no es la brevedad de la terapia, sino que entre en juego, en la cura, la dimensión del inconsciente. Y eso puede hacerse en un cara a cara. No en sesiones cortas. Yo estoy en contra de las sesiones cortas. Pero puede hacerse en unos meses. Freud hacía análisis que duraban meses. Ese no es el tema. El tema es: ¿Vamos a curar a las personas de sus neurosis a través de un enfoque puramente comportamental o a través de un enfoque de la felicidad, del coach? No, los síntomas van a volver. Entonces, la cuestión no es la brevedad de la terapia, sino si accedemos o no al inconsciente. Ahora bien, hoy en todas las sociedades, sean occidentales o no, miren lo que está pasando: no se está teniendo en cuenta el inconsciente. Y cuando se ignora el inconsciente, ¿qué sucede? Se lo echa por la puerta y el inconsciente vuelve por la ventana. Y ahí es donde los psicoanalistas tienen un rol que jugar, tienen que cambiar los métodos de cura (lo están haciendo), deben adaptarse a los tiempos cortos, pero también a tiempos largos. Deben adaptarse, pero nunca soltar la base fundamental que consiste en que entre en cuenta el inconsciente. El inconsciente significa que la gente actúa, tiene comportamientos y tiene neurosis a su pesar, sin darse cuenta. Deben tener conciencia de ello a través del análisis. ¿Y quién sabe que esto no funciona de esa manera? Los intelectuales, los grandes burgueses porque tienen una posición de poder que deben sostener. Entonces, es trágico. Podrán decirme: "Tengo pacientes de todas las clases sociales". Sí, seguramente. Pero en su mayoría esto no es cierto. El tema no es tener dinero sino acceder a cierto saber sobre sí mismo. Y para eso hace falta cultura, salvo los psicóticos. El campo de la locura sigue siendo un campo donde la psiquiatría biológica sola no funciona. Todo el mundo sabe que hace falta una cura por la palabra.